CIENCIAS NATURALES 5° y 6º GRADO C. E. GENERAL PAZ

Con este sitio, nos proponemos construir el conocimiento a partir de: La interacción del niño con el objeto del conocimiento... (blog) La interacción con otros... Y que sea además, significativo para el niño...


domingo, 22 de agosto de 2010

LOS INSECTOS Y SUS PARTES

Observar el siguiente Power Point:
VER HACIENDO CLI AQUÍ
Publicado por El PROFE en domingo, agosto 22, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

VISITAS

contador de visitas
relojes para blogsRelojes para Web

Hacé clic en la flechita

Aprendizaje ubicuo

EL PROFE DE CIENCIAS

No puedo recordar su
rostro
estaba de pie frente a mí en lo alto

al final de sus largas piernas separadas
veía
su cadenita de oro

su gris levita
y su flaco cuello
al que estaba prendida
una inerte corbata

fue el primero que nos enseñó
el anca de una rana muerta
que pinchada con un alfiler
violentamente se contrae

él nos introdujo
a través de un microscopio dorado
en la vida íntima
de nuestro bisabuelo
el paramecio

trajo un oscuro grano
y dijo: cornezuelo

instigado por él
en el décimo año de mi vida
fui padre
cuando tras una tensa espera

de una castaña sumergida en el agua
apareció un brote amarillo
y todo estalló en canto
alrededor

en el segundo año de la guerra
mataron al de ciencias
los malandrines de historia

si es que fue al cielo-

quizá camine ahora
sobre largos rayos
vestidos con grises medias
con una enorme red
y una caja verde
alegremente bamboleándose a su espalda

pero si no se fue allá arriba-

cuando en el sendero del bosque
encuentro un escarabajo encaramándose
a una pelotilla de arena
me acerco
me cuadro
y digo:
-buenos días señor profesor
permítame ayudarle

lo transporto delicadamente
y me quedo mirando un rato
hasta que desaparece
en la obscura sala de profesores
al final del corredor de hojas


Zbigniew Herbert

MIRÁ LA HORA EN EL MUNDO

Historia Microscopio Electronico

ESTAMOS EN:

Walter Armoya

Crea tu insignia

POEMA

MENÚ

  • La célula y su función (1)
...¿Qué mayor poesía que la que a MANERA de selva amazónica, va surgiendo ante los ojos a la lectura de un libro científico en que se revela la grandiosidad, armonía y espíritu de la naturaleza?

EL VIRUS DE LA INFLUENZA


EL VIRUS DE LA INFLUENZA Resumen por la Dra. Herrero Uribe
El virus de la Influenza tiene varios tipos, subtipos y variantes que afectan a varias especies como los humanos, los cerdos, los caballos, las aves de corral y otros. Los diferentes subtipos y variantes son especie específicos, es decir, en general atacan a una sola especie produciendo una enfermedad respiratoria.
Las aves silvestres y migratorias albergan todos los subtipos de virus Influenza sin causarles daño aparente y éstas excretan los virus por medio de las heces. Este virus tiene una característica muy especial ya que tiene sus genes en forma de segmentos y no como una hebra lineal. Esto les permite que dos virus diferentes puedan multiplicarse en una sola célula y se mezclen dando lugar a una variante que sea muy virulenta para una especie dada.
En el Asia, las aves de corral como las gallinas y los gansos viven en estrecho contacto con sus dueños y las hacen pastar durante el día en los arrozales, donde tienen contacto estrecho con las aves silvestres ocurriendo ahí intercambio genético entre ellas. Luego, las aves domésticas comparten el techo con sus dueños lo que hace que las nuevas variantes se pongan en contacto con los humanos, por lo tanto se estrecha la relación entre los virus de diferentes especies.
En el Asia se consumen diferentes animales que se pueden encontrar en los mercados ocupando el mismo espacio y una vez más ocurre un intercambio de virus entre los humanos y las aves y otros animales como los cerdos y felinos. El virus de la Influenza Aviar ha ido tomando características más virulentos a través del tiempo por ese intercambio genético y por el contacto con los seres humanos, se está adaptando a multiplicarse en la especie humana. Hasta el momento, el virus temido se ha transmitido de las aves al humano, pero este virus todavía no tiene las características biológicas para transmitirse de humano a humano. Por el conocimiento que existe, se prevé que esta situación pueda ocurrir, produciendo esta nueva variante enfermedad y muerte.
Estamos en una situación de alerta, aunque nadie puede predecir el resultado final, ya que este virus podría mutar hacia la atenuación y no causar tanto daño a la especie humana. Pero como se desconoce el desenlace, es importante estar prevenidos para evitar males mayores. Por lo tanto, la Universidad de Costa Rica, comprometida con el pueblo costarricense, ha formado una Comisión Multidisciplinaria para informar a sus estudiantes, funcionarios, familiares y a la población general sobre los diferentes aspectos de esta posible pandemia (epidemia en varios continentes) y difundir las medidas de higiene y pasos a seguir si esta situación realmente ocurre.

MENÚ

  • TECNOLOGÍA
  • CIENCIAS SOCIALES
  • CIENCIAS NATURALES

Datos personales

El PROFE
Ver todo mi perfil
El Profe. Tema Picture Window. Imágenes del tema: mattjeacock. Con la tecnología de Blogger.